El jurista guadalupense Lorenzo Lebrón de Quiñones y su época: la forja de Nueva España en el siglo XVI
Guadalupe, 4 y 5 de abril. Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Organizan:
Ayuntamiento de Guadalupe
Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste Proyecto de Investigación La ruta de Hernán Cortés Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Con la participación especial de:
Consejo General del Poder Judicial
Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla
Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Audiencia Provincial de Cáceres
Con la colaboración de:
-Asociación de Mujeres Laboralistas de Andalucía
-Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca
-Grupo de Investigación Extremadura y América. Universidad de Extremadura
-Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho de Argentina (INHIDE)
-Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura
-Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe
Comité Científico:
-Ilmo. Sr. D. Alfonso Cardenal Murillo (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura)
-Ilmo. Sr. D. Alfonso Castro Sáenz (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla)
-Dra. Dña. Viviana Kluger (Catedrática de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires)
-Excmo. Sr. D. Juan Martínez Moya (Vocal del Consejo General del Poder Judicial)
-Excmo. Sr. D. Francisco Javier Montero Juanes (Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Extremadura)
-Dr. D. Ricardo Rabinovich-Berkman (Catedrático de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires)
-Excma. Sra. Dña. María Félix Tena Aragón (Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura)
Dirección de las Jornadas:
Dr. Sixto Sánchez-Lauro (Universidad de Extremadura)
Dra. Cristina Sánchez-Rodas Navarro (Universidad de Sevilla)
Inscripción (gratuita) y envío de comunicaciones (antes del 15 de marzo): jramirez14@us.es
Se expedirá certificado de asistencia
DÍA 4 DE ABRIL, LUNES
11:00 horas
Acto oficial de apertura
Sesión Primera GUADALUPE EN AMÉRICA
Preside y modera: D. Felipe SÁNCHEZ BARBA (Alcalde de Guadalupe)
11:30 horas
Conferencia inaugural
Lorenzo Lebrón de Quiñones. Itinerario de un magistrado guadalupense en Nueva España
Dra. Cristina SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO (Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla)
12:15 horas
Guadalupenses en la América hispana. Lorenzo Lebrón y otros hijos de Guadalupe en las acciones del Nuevo Mundo
D. Antonio RAMIRO CHICO (Técnico del Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe y Cronista oficial de la villa de Guadalupe)
Sesión Segunda PENSAMIENTO Y CULTURA
Preside y modera: D. Agustín Margallo Moraño (Presidente de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe)
16:00 horas
La Nueva España de Lebrón de Quiñones: apertura de un espacio a la Modernidad humanística
Dr. César CHAPARRO GÓMEZ (Catedrático de Filología Latina y ex Rector de la Universidad de Extremadura)
16:30 horas
Los fundamentos filosófico-teológicos de la Orden franciscana en la aculturación novohispana en el siglo XVI
Dr. Manuel LÁZARO PULIDO (Universidad Internacional de la Rioja. Universidad Francisco de Vitoria)
17:00 horas
La formación académica de Lebrón de Quiñones ¿en la metrópoli o en Nueva España?
Dra. Ana María CARABIAS TORRES (Profesora Titular de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca)
17:30 horas
Pausa. Coffee break
18:00 horas
La Nueva España como paradigma de globalización en el Quinientos Dr. Ignacio RUIZ RODRÍGUEZ (Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos)
18:30 horas
Iconografía novohispana del siglo XVI en las artes europeas e iberoamericanas
Dra. Yolanda FERNÁNDEZ MUÑOZ (Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura) y Dña. Alicia DÍAZ MAYORDOMO (Miembro del Grupo de Investigación Extremadura y América. Universidad de Extremadura)
19:00 horas
Comunicaciones y coloquio entre ponentes y comunicantes
DÍA 5 DE ABRIL, MARTES
Sesión Tercera DERECHO E INSTITUCIONES
Preside y modera: Excma. Sra. María Félix Tena Aragón (Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura)
9:00 horas
Comunicaciones y coloquio entre ponentes y comunicantes
10:00 horas
La regulación laboral en el territorio novohispano del siglo XVI y su incidencia en la población indígena
Dr. Miguel Ángel CHAMOCHO CANTUDO (Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén)
10:30 horas
El oidor Lorenzo Lebrón de Quiñones y su compromiso jurídico- social con la defensa de los indios de Nueva España
Dr. Sixto SÁNCHEZ-LAURO (Historiador del Derecho y Profesor de Postgrado en la Universidad de Buenos Aires)
11:00
La regulación del Trabajo en España en la época del oidor Lebrón de Quiñones
Dr. Fernando Lousada Arochena. (Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia)
11:30 horas
Pausa. Coffee break
12:00 horas
Lorenzo Lebrón de Quiñones como oidor de la naciente Audiencia de Nueva Galicia
Dña. Elisa DÍAZ ÁLVAREZ (Doctoranda de Historia del Derecho. Universidad de Extremadura)
12:30
Virrey y Audiencias novohispanas en el período de Lorenzo Lebrón Dr. Luis René GUERRERO GALVÁN (Universidad Nacional Autónoma de México)
13:00 horas
Conferencia de clausura
Proyección de Guadalupe en América
D. Juan Carlos MORENO PIÑERO (Director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste)
13:45 horas
Lectura de las Conclusiones
Dra. Carlota RUIZ GONZÁLEZ y Dra. Carmen SOLÍS PRIETO (Profesoras de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Extremadura)
14:15 horas
Acto oficial de clausura y entrega de certificados